Enseñar es un arte

Te invito a tomar una sopa, así como lo oís.
Vamos a ponerle los siguientes ingredientes:
 
LISTA 1
Música.
Literatura.
Actividad de carácter lúdico.
Trabajo plástico.
Tecnología informática/audiovisual.
Experimentos científicos.
Trabajo de lápiz y papel.
 
Y otros ingredientes extra, igualmente importantes (la sopa no se arruina si se ponen en cantidad excesiva, al contrario, sale más gustosa):
 
LISTA 2
Humor.
Amor.
Capacidad de escucha.
Idoneidad profesional (saber más que los alumnos).
Empatía.
 
PREPARACIÓN
 
A lo largo de la mañana ir usando los ingredientes de la LISTA 1, según observes cómo se encuentra el grupo y qué necesidades tiene. No abuses de los “trabajos de lápiz y papel”: podés por ejemplo combinarlos con una “actividad de carácter lúdico” y con la posterior realización de un “Trabajo plástico”. Nunca abuses de ningún componente; todos ellos bien equilibrados van a generar en el grupo una disposición óptima para aprender.
 
Una vez que colocaste dichos ingredientes, procedé a sazonar la sopa con los ingredientes de la LISTA 2. Aquí no hablamos de cantidades, podés usar a tu criterio, pero ninguno de ellos te puede faltar. De este modo, lograrás que el trabajo sea armónico, interesante y que llegue a ser significativo para tus alumnos.
 
Esta sopa no se hace en el momento, lleva semanas de cocción y requiere revolverla constantemente. Se aconseja probarla periódicamente para asegurarse que su sabor sea óptimo.
Una particularidad de este exquisito plato, es que si está bien preparado, su sabor permanece para siempre en el paladar.. no se borra con el pasar de los años.
 
Y vos…
 
¿Conocés alguna otra receta que quieras compartir?
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio