Está prohibido sacar fotos en el aula

¡Gran tema de discusión! Por todos lados, a lo largo y a lo ancho del globo, les decimos a los niños que está prohibido sacar fotos mientras estamos en clases y mucho menos, filmar lo que ocurre dentro de ella.

Hay un miedo, se diría primitivo (ese que data de los comienzos de la humanidad), por todo lo que podría llegar a ocurrir si los alumnos subieran el material audiovisual obtenido, a la web o lo compartieran con otras personas.

Veámoslo con un poco más de detenimiento.

Por el lado docente, hay un gran temor de que los niños muestren el material audiovisual obtenido y los padres nos critiquen por nuestro accionar dentro del aula.

Por otra parte, tenemos un miedo infernal de que los chicos compartan esa información en la web (de manera que no tengamos acceso a la misma) y de que se burlen de nosotros o vulneren nuestra intimidad profesional.

En cuanto a la preocupación que tenemos por lo que puedan decir los padres, considero que si trabajamos con profesionalismo, atendiendo los emergentes y las necesidades de los alumnos, de una manera correcta; si explicamos los contenidos de una manera acorde a nuestro rol (con una cierta cuota de academicismo), mostrando dominio por los saberes a enseñar, no veo porqué deberíamos tener miedo. Al contrario, los padres se sentirían orgullosos de los maestros que están a cargo de sus hijos.

En este momento, probablemente algún maestro esté pensando: – Eso es verdad, pero a veces las situaciones nos superan y no contestamos o tratamos siempre de manera debida a nuestros alumnos. Esto también es una realidad, porque somos seres humanos que cometemos errores. No siempre tenemos toda la paciencia y tolerancia del mundo para con los demás, pero incluso en este caso no hay porque tener miedo; uno puede reconocer sus falencias frente a sus alumnos. El ver que el maestro pide disculpas cuando se equivoca, es para el niño una enorme fuente de aprendizajes.

Siguiendo este razonamiento, si este criterio fuera absoluto, es decir que todos estamos de acuerdo en que el registro fílmico sólo sirve para difamar o tergiversar lo que sucede en el salón de clases. ¿Por qué hay tantos docentes que filman sus clases y luego las suben a youtube para que sus alumnos puedan revisar los contenidos? ¿No tienen miedo acaso de los posibles comentarios peyorativos por parte de los demás? ¿O será que estos profesores tienen mucha seguridad en su rol y en lo que hacen y dicen, que no tienen ningún problema en que su voz y su imagen sean difundidas en distintos medios?

En relación a que los niños suban nuestros registros audiovisuales a la web, ¿Por qué nos da tanto temor? Si es porque consideramos que se pueden llegar a burlar o a hacer comentarios negativos en relación a nuestro rol, también lo van a a poder hacer aunque no tengan imágenes o videos.

Quizás lo que más nos duele en todo esto, es el hecho de que no nos pidan permiso, dado que están vulnerando nuestra intimidad profesional (y personal). Sin embargo, esto también es cuestionable porque si los alumnos, en lugar de grabar, sacar fotos o filmar, toman nota de lo que sucede y de lo que aprenden, no nos genera ningún tipo de conflicto; es más, felicitamos a los niños cuando esto sucede.

El punto aquí es que, frente a cualquier situación conflictiva, el registro audiovisual es fidedigno a lo que sucedió, cosa que no ocurre con otro tipo de registros.

Y nos preguntamos: ¿no queremos esclarecer lo que en verdad sucedió? ¿O lo que nos interesa es tener la razón frente al alumno para que nuestra “autoridad” no disminuya?

Por otra parte, en plena época de vigencia de los derechos del niño, hay algunas “cositas” que, como adultos, no estamos considerando en relación al tema que venimos desarrollando. ¿Por qué será que nos molesta tanto que nos tomen fotos sin permiso durante la hora de clases pero ni siquiera pedimos permiso cuando fotografiamos a los niños? ¿Será que consideramos que los niños tienen derechos en algunas cosas pero en otras no? Si bien ha habido una cierta evolución en este aspecto en cuanto a que, para que el niño pueda ser fotografiado, requiere de una autorización por parte de sus padres, seguimos sin preguntarle al niño si nos da permiso o no para que lo fotografiemos.

Para seguir pensando…

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback
10 months ago

[…] por Profesor Horacio En otro artículo, escribí acerca de las implicancias del uso de dispositivos de filmación o captura de imágenes […]

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio