Las mejores actividades para despedir a los chicos que egresan

Este año nos tocó vivir una situación muy especial con la pandemia. Para los estudiantes, sobre todo para aquellos que egresan de su escuela primaria, les debe haber generado una extraña mezcla de sensaciones. Pero sin duda debe haber aparecido entre ellas, la tristeza. Sobre todo, porque el último año es la síntesis de lo vivido; es el momento del compartir, de fortalecer la amistad, de resolver algunos viejos antagonismos, de encontrar los primeros romances, de cometer las picardías de la preadolescencia…
 
Por este motivo, para minimizar al máximo esta desazón, les dejo una serie de recursos y actividades que pueden resultarles útiles para hacer con sus estudiantes desde la virtualidad y así acompañarlos en estas últimas semanas que les quedan.
 
Propuesta con Whats App
 
El amigo invisible
 
En este tiempo que queda de clases, pueden hacer un sorteo virtual. A cada compañero/a le tocará el nombre de otro. Durante un mes deberá enviarle pistas a través de Whats App (puede mandarle todo tipo de archivos, a modo de regalo). Para evitar que se descubra de entrada el nombre del amigo invisible, es fundamental que el maestro o algún familiar, oficie de mediador con su teléfono, para reenviar los mensajes (y de paso filtrar aquellos que pudieran ser inadecuados).
 
Luego de pasado este tiempo, pueden proponer una reunión de Meeting o Zoom para hacer el cierre entre todos y que cada uno pueda decir qué pistas tiene y de quién sospecha.
 
El cierre podría ser presencial, cuando la situación sanitaria lo permita, entregando un “presente físico” al amigo, ahora visible 😉
 
El momento del recreo
 
No hay cosa que quede más grabada en la memoria, que lo que sucede durante los recreos. Allí es cuando los chicos son libres para conversar (y también para hacer algunas travesuras), sin la mirada censora del adulto. Les propongo una idea (que yo estoy usando actualmente y funciona muy bien). Se llama: los “recreos semi- supervisados”. Les explico en qué consiste para que lo puedan llevar a la práctica:
 
Ustedes, colegas, con algún teléfono, serán los anfitriones de la comunicación. Les propondrán a sus estudiantes que formen grupos de dos o tres para conversar durante el recreo virtual (es fundamental que ellos puedan elegir a sus pares). En algún momento de la mañana o de la tarde, previo acuerdo con los chicos y/o sus familias, harán una videollamada de Whats App con estos niños. Ustedes estarán presentes en la llamada, desde la escucha pero no deberán aparecer en cámara. De este modo, los alumnos se sentirán con confianza para hablar entre ellos con libertad, tal como lo harían si estuvieran en un recreo. Luego de diez minutos, pueden sorprenderlos haciendo sonar un timbre (como el que escucharían en la escuela), que indica que el recreo se terminó. Y cortan la comunicación.
 
Sonidos de timbres encontrarán en esta app para el celu.
 
Propuesta con Padlet
 
Creen un Padlet, para proponerles a sus estudiantes, distintas consignas:
 
1. Que suban una foto de algún momento feliz que hayan compartido en la escuela o con sus compañeros, fuera de ella.
 
2. Que escriban una palabra que represente algún sentimiento o emoción que estén atravesando al finalizar esta etapa (o de algún momento puntual que hayan vivido).
 
3. Que suban alguna foto de cuando eran muy peques y entre todos tienen que adivinar de quién se trata.
 
4. ¡Y muchas ideas más! Tengan en cuenta que Padlet es una pizarra virtual (como los clásicos pizarrones de corcho o telgopor), entonces es un espacio GENIAL para compartir todo tipo de ideas en formato de audio, vídeo, imagen o texto. Es fácil de usar, no requiere grandes recursos y los niños no necesitan crearse una cuenta.
 
Destacando lo positivo
 
Aquí la idea consiste en que cada niño pueda decir por escrito (o también podrían hacerlo desde la oralidad, con mensajes de audio de Whats App) algo bueno de los compañeros que le tocaron por sorteo (quizás cierta manipulación de los resultados sería beneficiosa 😉
Para evitar que los chicos se agoten y tengan que decir algo bueno de cada uno de sus 20 o 30 compañeros, sugiero que cada niño reciba el nombre de otros tres, a quienes deberá escribirles (o enviarles audio). Los textos pueden ser anónimos (o no), dependiendo del grado de confianza que se tengan o de cuánto quieren exponer sus sentimientos en público.
 
Suele pasar que no saben qué decir. En ese caso, pueden orientarlos con algunos rótulos que ellos podrían utilizar para su mensaje: “es bueno”, “ayuda a quien lo necesita”, “me presta los útiles”, “es prolijo”, “juega muy bien a la pelota”, etc.
 
En caso de que ustedes opten por el mensaje escrito, siempre deben crear un ambiente que motive a los niños a abrirse a los demás y a no tener miedo a expresarse. Este ambiente se puede lograr escuchando una canción (les dejo una playlist AQUÍ con varias posibilidades), meditando sobre algún momento escolar, con un video que apele a las emociones (de esos bien “lacrimosos”) o con un texto. Aquí les dejo uno que podrían utilizar para entregar a cada estudiante:
Estaciones de la vida escolar
 
La propuesta consiste en rememorar el paso de los chicos por los distintos grados de la escuela primaria. Pueden contar anécdotas vividas, momentos divertidos, tristes; travesuras que se mandaron (y que hoy se animan a compartir). Para lograr este objetivo, podrían hacer uso de varios recursos:
 
1. Pedir que envíen audios contando anécdotas y ustedes las suben a IVOOX o SOUNDCLOUD. Si tienen algún conocimiento de edición de audio, podrían juntar los aportes de cada uno y armar un programa de radio (podcast). El producto final se los podrían entregar como regalo de despedida. Si usan PC, un programa muy sencillo y gratuito para editar audio, es el AUDACITY. Lo pueden descargar AQUÍ
 
2. En un Padlet nuevo, los chicos podrían dejar plasmadas sus vivencias (hay una opción para evitar que aparezcan comentarios o palabras malsonantes 😉
 
3. En notebookcast.com tienen la posibilidad de dibujar en una pizarra compartida. Los chicos no necesitan crear cuenta; sólo necesitan el enlace que ustedes les acercan. 
 
Si se les ocurren otras ideas o quieren contar cómo les fue con estas propuestas, los invito a dejar su opinión en los comentarios.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio