La divisibilidad
Empecemos por lo más obvio, ¿qué quiere decir que un número es divisible por otro?
La respuesta más sencilla es que al hacer la división, el resultado de la cuenta da justo, no sobra nada, no tiene resto.
¡OJO! Si lees en algún lado que dice que al no ser divisible, no se puede dividir, ¡atención!.
Te está queriendo decir que va a haber un resto, NO QUE NO SE PUEDA HACER LA CUENTA.
De hecho, sí la vas a poder hacer perfectamente, pero teniendo en cuenta lo que te dije anteriormente.
Algunas cosas obvias....¡o no tanto!
Puede pasar que consideres que 8:4 y 4:8 te van a dar el mismo resultado.
Te invito a que pienses si repartir 8 caramelos entre 4 chicos, dará el mismo resultado que repartir 4 caramelos entre 8 chicos.
Si lo pensaste a conciencia seguramente te habrás dado cuenta que en el primer caso (8:4), le tocan dos caramelos a cada uno, mientras que en el segundo caso (4:8), le va a tocar medio caramelo cada uno ¡sin pensar en lo difícil que puede ser cortar 4 caramelos por la mitad! 🤣
Igual tranqui, puede que te confundas porque en otras operaciones, como en la suma y en la multiplicación, sí se pueden cambiar de lugar los números y te va a dar el mismo resultado. Cuando esto se puede hacer, se dice que se puede aplicar la propiedad conmutativa.
Por eso en la división, al no poder cambiar los términos de lugar, no se puede usar la propiedad conmutativa.
Palabras importantes para recordar y usar correctamente

DIVISIBLE: si yo digo “8 es divisible por 4” estoy queriendo decir que “8 se puede dividir por 4” o lo puedo escribir como 8:4. Esto te lo quería comentar porque muchas veces uno en la cabeza se hace un lío bárbaro acerca de cuál es el número que se divide por cuál.
DIVIDENDO: es un número que se divide por otro. Por ejemplo, en 8:4, el 8 es el dividendo y el 4 es el divisor. De todas maneras, es importante que tengas en cuenta que para ser divisible, el dividendo debe ser igual o mayor que el divisor.
¡FLAQUITO, FLAQUITA!
No se dice DIVIDIENDO, se dice DIVIDENDO.
No se dice CONCIENTE, se dice COCIENTE.
DIVISOR: es la cantidad por la cual se divide otra. Recordá que si hablamos de que sea divisible, el divisor debe ser un número igual o más pequeño que el dividendo. Por ejemplo, en 8:4, el 4 es el divisor y el 8 es el dividendo. Otro ejemplo, en 8:8, el segundo 8 es el divisor y el primero es el dividendo.
COCIENTE: es el resultado de la operación. Por ejemplo, en 8:4 el cociente o resultado, es 2.
RESTO: es lo que te queda sin repartir, lo que sobra. Por ejemplo: en 8:4, no hay resto, da justo. Sin embargo, en 9:4, me sobra 1, o sea, el resto es 1. ¿Cómo vamos hasta acá? 🤔
¡Un pequeño desafío!
Quiero ver si entendiste lo anterior. Si yo tengo 4:8, observarás que la división no da exacto (da 0,5), entonces te pregunto: ¿sigue existiendo un dividendo y un divisor?
La respuesta es, ¡por supuesto! 4 es el dividendo y 8 es el divisor.
La diferencia es que en este caso, el 4 no es divisible por 8 porque no va a dar un número exacto, sino que dará un resultado decimal.
Sin embargo, eso no cambia cómo se llama cada uno de los términos.